jueves, 6 de junio de 2013

CAMPAÑAS SOBRE LA CONVIVENCIA DE LA I.E ANTONIO RAMON MORENO

CAMPAÑA DE LA POLICÍA EN LA I.E ANTONIO RAMÓN MORENO 

Esta campaña a llegado a su final gracias a Dios, fueron semanas tras semanas dándole charlas a los alumnos de las institución educativa Antonio ramón moreno sobre las drogas, los embarazos no deseados y todo salió un éxito.













Promocion NITHIUM N.G 2013


MI PROMOCIÓN 2013


Hoy es uno de esos días contradictorios, pues se mezclan sentimientos de alegría y de triunfo y a la vez de tristeza y de pérdida...
Alegría y triunfo porque cumplimos el objetivo, no sólo nuestro sino también el de todos ustedes, el de la comunidad, el de nuestro país, el del mundo. El de Dios.
Crecer como seres humanos, como personas de bien, demanda tiempo, esfuerzos y mucha constancia y hemos logrado una buena parte de lo que nos toca a cada uno. Han habido episodios felices y trágicos pero estamos aquí fente a todos para decirles Misión cumplida!!!!!!,
ahora queda sólo trazarnos una nueva meta que exige también nuestra responsabilidad y empeño, pero que con este logro cumplido, sabemos que también podemos seguir adelante, con amor propio, con ganas de salir adelante más allá de todos los obstáculos que se nos interpongan, porque todos nacimos para vencer, para triunfar, para ser felices!!!
La tristeza no es ajena a nosotros el día de hoy, lágrimas gruesas se han derramado por fuera y por dentro; por los amigos, los compañeros y los maestros y auxiliares que han sabido serlo, las personas que compartieron con nosotros un saludo, una sonrisa diaria, y también porque no algún regaño para enmendarnos de errores que a veces con la euforia de nuestra adolescencia no tomamos en cuenta. Por el tiempo bello que quizá en algunos casos han habido más aquí en la escuela que en nuestros propios hogares, aprendiendo de todo un poco.
Nuestro compromiso ahora no sólo es con nosotros mismos sino también con ustedes y los que vienen, incluyendo al pre-promoción y a los alumnos desde el primer grado. Queremos ser ejemplo de todos, queremos ser orgullo de nosotros mismos, queremos ser los que le abran el camino y los ojos a la excelencia.
Gracias, muchísimas gracias por todo!!!!!!!!!
Pues todo lo que pasa es siempre porque algo muy bueno está aún por llegar y lo esperaremos, sonriendo, estudiando, laborando.


PROMOCIÓN NITHIUM N.G 2013







LAS REDES SOCIALES


Descripción: http://www.albertoandreu.com/wp-content/uploads/2012/03/redes-sociales_blog-Alberto_Andreu1.jpg        LAS REDES SOCIALES
El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas, laborales, amorosas.
Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.
De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las redes sociales como "el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global".



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Perfil Personal
La rápida evolución de Internet ha cambiado los hábitos de la sociedad y las Redes Sociales son una nueva fórmula para interactuar con otras personas, siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc., en donde cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Andy Warhol, icono del pop-art estadounidense lo decía en 1968 “En el futuro todo el mundo tendrá sus 15 minutos de fama”.
Ventajas
·         Reencuentro con conocidos.
·         Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
·         Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
·         Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
·         Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
·         Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
·         Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
·         La comunicación puede ser en tiempo real.
·         Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
·         Bastantes dinámicas para producir contenido en Internet.


Desventajas
·         Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
·         Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
·         Falta en el control de datos.
·         Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
·         Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
·         Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
Perfil Empresarial o Grupal
Internet ha contribuido a tener mayores posibilidades de las que en algún tiempo pudimos imaginar y ahora con las Redes Sociales y otras comunidades virtuales se incrementan los canales de negocio. En México se empieza a manifestar todo un panorama empresarial, en donde casi un millón de personas ya utilizan estas plataformas multimedia para hacer crecer sus empresas.
Ventajas
·         Útiles para la búsqueda de personal.
·         Son utilizadas en forma de Intranet.
·         Permiten realizar foros y conferencias online
·         Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación de medios e interactividad con sus consumidores.
·         El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.
·         En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.
·         Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.
·         Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.
Desventajas
·         Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio.
·         Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías.
·         Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales.
·         Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.
·         El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel.
·         Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.

REDES SOCIALES

Descripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/028-Facebook1-300x112.jpgDescripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/mas-votado.png
Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su
lugar de trabajo o región geográfica. 




Descripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/twitter.png
Twitter es una red social y servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados “tweets”. 

Descripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/google+.png
Google+ es la nueva red social del buscador, enfocada en la facilidad para compartir material en la web con tus contactos, a partir de un novedoso sistema de círculos. 

Descripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/029-LinkedIn1-300x97.gif
LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. 



Descripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/031-Orkut1.png
Orkut es la red social que tiene el nombre de su creador, un empleado de Google – Orkut Büyükkökten. El servicio ha sido diseñado y desarrollado para ayudar a los usuarios a conocer nuevos amigos y mantener las amistades existentes. 


Descripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/ning.png
Ning es una plataforma online para usuarios que permite crear sitios web sociales y redes sociales,2 lanzado en octubre de 2005.1 Ning fue fundado por Marc Andreessen y Gina Bianchini. Ning es la tercera compañía startup de Andreessen (después de Netscape y Opsware), y obtuvo gran parte de su notoriedad de los éxitos de Andreesen con éstas. 


Descripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/dee.png
Dee! es una red social creada por Eferson Licet de 14 años, que está teniendo bastante éxito en Venezuela. Con posibilidad de ver y escribir comentarios, compartir fotos, videos, flash, emoticons… todo en un entorno que fue creado para facilitar la creación de conversaciones sobre cualquier tema. Cada texto podrá ser calificado y cada puntuación hará subir en el Top del portal, obteniendo la posibilidad de ganar premios virtuales. 

Descripción: http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2011/06/Amplify.png
Amplify mezcla elementos ya conocidos, como los artículos de blogs, el microblogging, los enlaces, compartir “pedazos” de la web; y a todo esto le añade la posibilidad de conversar con los demás. En Amplify podemos compartir una idea, un enlace, una foto o lo que sea. Lo mejor de todo es que podemos añadir nuestra opinión sobre lo que estamos compartiendo, como en Tumblr. Y además, los demás pueden recomendar ese elemento y comentar en él e iniciar una conversación entre varias personas. 


lunes, 6 de mayo de 2013

LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE HAN EXISTIDO EN LA HISTORIA.. Jossi ahumada y juranis polo



LA RADIO
Las primeras emisiones públicas de radio se producen en 1912, y las opiniones sobre su aparición son variadas; hay quien dice que se debe a las dificultades de comunicación que había en aquella época, poniendo como ejemplo el hundimiento del Titanic. A partir de este  momento se crearon algunas reglas de emisión radiofónica para cada país, con el fin de lograr una comunicación más eficiente.
En 1920 se asignan algunas frecuencias exclusivas a las estaciones de radio de EEUU, apareciendo así diferentes estaciones y las primeras cadenas radiales.
En 1922 nace la radio comercial con el fin de emitir cuñas publicitarias, aunque un año más tarde se empiezan a emitir programas de narraciones e historias. Pasados unos diez años, surgen los estribillos cantados para esas cuñas publicitarias.
Con la aparición de la televisión en 1948, se llegó a pensar, que la radio desaparecería, cosa que no ocurrió, al contrario de lo esperado, se hizo cada vez más fuerte.
A partir de 1931 surgen multitud de emisoras de radio, lo que lleva a implantar una reglamentación para controlarlas. En un primer momento, estas emisoras eran controladas por una sola persona que se encargaba de todas las tareas que exigía, por lo que las cadenas funcionaban de forma intermitente en función del tiempo y de los recursos de sus dueños, esto llevó a que las emisoras empezaran a realizar por su cuenta las cuñas publicitarias y conseguir así dinero para mantener la cadena. Debido a la situación se produjo una lucha entre prensa y radio y en 1934 se emitió un decreto por el que se prohibía a las emisoras leer noticias publicadas por los periódicos hasta que no pasaran doce horas tras su publicación.
EL TELÉGRAFO
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.
En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando la desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor. Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.
EL TELEGRAMA
Un telegrama es un documento para comunicación escrita rápida, puede ser ordinario o urgente. La palabra telegrama se descompone en tele=lejos y grama= escritura. Sería algo así como escritura a lo lejos.
Por otro lado el telegrama es el papel normalizado en que se recibe escrito el mensaje telegráfico, por intermedio de un aparato llamado telégrafo; este consiste en un manipulador (transmisor) y un receptor. La forma en como opera es conocida con el nombre de telegrafía y se vale de códigos de escritura y sonido por intermedio del código Morse; escritura (puntos y rayas) sonido (cortos y largos).

La finalidad de dicha sistema es justamente la comunicación o intercambio de datos a la distancia. En estos tiempos que esta de auge Internet aun se sigue utilizando este sistema de comunicación, quizás algunos por afición ya que hay concursos de telegrafía entre el radio-aficionado  y otros por la rápida comunicación a grandes distancias en donde aun no llega el teléfono convencional y/o Internet  además por el costo monetario que requiere. También es utilizado dentro del espectro marítimo cuando hay algún tipo de inconveniente por interferencias en la radiofrecuencias los sonidos del telégrafo suelen escucharse mejor que la voz humana.
SEÑALES PRIMITIVAS
Las señales de humo son aquellas que se utilizan para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que se hacen mediante hogueras. Aunque solían ser más usadas en la antigüedad, estas señales podían comunicar mensajes complejos y codificados de antemano entre atalayas o puestos de vigilancia para avisar de avistamientos enemigos o de cualquier otro asunto.
 Se hicieron famosas gracias a su representación en las películas del oeste utilizándolas los pioneros en este tipo de comunicación, los indios de Norteamérica.
LA T.V
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Un televisor Philips de LCD.

 Televisor Braun HF 1, un modelo alemán de los años 1950.
Los servicios de provisión de contenidos en la modalidad de Vídeo sobre Demanda y/o Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisión. La aparición de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la primera década del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión convencional (broadcast) con otros que llegan vía Interne

















lunes, 8 de abril de 2013

La red de información y comunicaciòn

EL INTERNET

La interconexión progresiva de redes locales de universidades, centros de investigación, organismos públicos y, recientemente, empresas privadas, ha producido esa telaraña mundial que llamamos Internet. Si nació en los Estados Unidos, hoy llega a muchos países. Si comenzó como un experimento, se desarrolló como un recurso para la investigación y la educación superior, hoy es vista como una infraestructura de comunicación básica comparable a la red telefónica o a la red de carreteras. La Internet nos ofrece hoy una idea de lo que podrían ser en el futuro las, por emplear la metáfora del año, "autopistas de la información". Pero, no se confundan, la Internet no tiene nada de autopista hoy en día, sobre todo en países como el nuestro.


Recientemente, parte de la Internet, que funcionaba con fondos gubernamentales, se ha "privatizado". Esto significa que sus usuarios (los centros de investigación, universidades, etc.) van a tener que pagar por su conexión a los grandes caminos de la red. Esto significa, también, que cualquiera puede conectarse a la Internet ya, que no es sólo para investigadores y científicos. Y las empresas han encontrado grandes ventajas en conectarse: la Internet es ahora, también, un espacio para los negocios y la comunicación comercial. Es tal el crecimiento del sector privado que está ya superando al público-científico en nodos conectados. Otro gran sector que ha aterrizado en la red es el de los organismos gubernamentales. Muchos ciudadanos utilizan la red. ¿Por qué no utilizarla para que puedan acceder a información y servicios públicos? La lista de oficinas y organismos norteamericanos que tienen servicios Internet y permiten el libre acceso de todo el mundo ocupa más de cien folios. En la Comunidad Valenciana, la Generalitat, a través de la Conselleria de Administración Pública, está haciendo sus pinitos en este tema, de modo pionero en nuestro país.
La Internet, pues, es una gigantesca red de redes, en la que no manda nadie y que interconecta varios millones de ordenadores de todo el mundo. Sus usuarios (varios millones de personas) pueden enviar y recibir mensajes, consultar bases de datos remotas desde su despacho o su casa, acceder a grandes cantidades de información multimedia (textos, sonido, imágenes, fragmentos de vídeo  conjuntos estructurados de datos, etc.) y, en general, relacionarse entre sí instantáneamente formando una comunidad virtual