EL INTERNET
La interconexión progresiva de
redes locales de universidades, centros de investigación, organismos públicos
y, recientemente, empresas privadas, ha producido esa telaraña mundial que
llamamos Internet. Si nació en los Estados Unidos, hoy llega a muchos países.
Si comenzó como un experimento, se desarrolló como un recurso para la
investigación y la educación superior, hoy es vista como una infraestructura de
comunicación básica comparable a la red telefónica o a la red de carreteras. La
Internet nos
ofrece hoy una idea de lo que podrían ser en el futuro las, por emplear la
metáfora del año, "autopistas de la información". Pero, no se
confundan, la
Internet no
tiene nada de autopista hoy en día, sobre todo en países como el nuestro.
Recientemente, parte de la
Internet, que funcionaba con fondos gubernamentales, se ha
"privatizado". Esto significa que sus usuarios (los centros de
investigación, universidades, etc.) van a tener que pagar por su conexión a los
grandes caminos de la red. Esto significa, también, que cualquiera puede
conectarse a la
Internet ya, que
no es sólo para investigadores y científicos. Y las empresas han encontrado
grandes ventajas en conectarse: la
Internet es
ahora, también, un espacio para los negocios y la comunicación comercial. Es
tal el crecimiento del sector privado que está ya superando al
público-científico en nodos conectados. Otro gran sector que ha aterrizado en
la red es el de los organismos gubernamentales. Muchos ciudadanos utilizan la
red. ¿Por qué no utilizarla para que puedan acceder a información y servicios
públicos? La lista de oficinas y organismos norteamericanos que tienen
servicios Internet y permiten el libre acceso de todo el mundo ocupa más de
cien folios. En la
Comunidad Valenciana, la Generalitat,
a través de la Conselleria de Administración
Pública, está haciendo sus pinitos en este tema, de modo pionero en nuestro
país.
La Internet, pues, es una
gigantesca red de redes, en la que no manda nadie y que interconecta varios
millones de ordenadores de todo el mundo. Sus usuarios (varios millones de
personas) pueden enviar y recibir mensajes, consultar bases de datos remotas
desde su despacho o su casa, acceder a grandes cantidades de información
multimedia (textos, sonido, imágenes, fragmentos de vídeo conjuntos
estructurados de datos, etc.) y, en general, relacionarse entre sí
instantáneamente formando una comunidad virtual

No hay comentarios:
Publicar un comentario